Fiestas Populares


La Cooperativa de Pescadores de Melenara y la Asociación Sociocultural Telde Visible presentaron en la mañana de este jueves, en la Cofradía de Pescadores de Taliarte, el programa oficial de las Fiestas de Taliarte en honor a la Virgen del Carmen, cuyos actos se desarrollarán entre el 18 y el 20 de julio.
En esta edición, el pregonero de la celebración es Samuel Artiles, querido vecino de Melenara, ejemplo de superación y fiel devoto de la Virgen del Carmen, que narrará anécdotas y vivencias en el acto inaugural de las fiestas, que seguro emocionará a los presentes.
El viernes 18 de julio, a las 19.30 horas, habrá batucada y pasacalles anunciador desde Melenara hasta el muelle de Taliarte, donde estará instalado el escenario principal de las fiestas para vivir el pregón. Para poner el broche a la velada, Son de la Isla deleitará al público con música en vivo.
El sábado 19 de julio habrá actividades para toda la familia de 10.00 a 14.00 horas. El muelle de Taliarte acogerá talleres infantiles enfocadas al mar y la pesca; visita guiada por las instalaciones de la Cooperativa de Pescadores de Melenara; actividades lúdico-formativas; Hora feliz con ofertas en pescado fresco; actuación del payaso, mago y acróbata Che Pedro; música; sorteos; y un taller de socorrismo y primeros auxilios.
Por la tarde habrá Un homenaje a nuestros mayores. A las 18.00 horas, merienda especial en el muelle de Taliarte de chocolate con churros en un ambiente de tradición y alegría. Para cerrar la jornada, Línea Latina se subirá al escenario para poner su música al servicio de los vecinos y vecinas, de 18.00 a 20.00 horas.
El domingo 20 de julio será el día grande para los marineros y visitantes, donde reinará la devoción, la tradición y la diversión. A las 11.00 horas tendrá lugar la misa marinera con la participación del grupo de folclore Ábora y la colaboración de la Concejalía de Cultura, que dirige Juan Martel. Seguidamente será la procesión terrestre, el embarque de la virgen, la procesión marítima y posterior recibimiento.
A partir de las 15.00 horas, en la Cooperativa de Pescadores de Melenara, habrá un asadero popular de sardinas, caballas y atún, seguido de un tardeo frente al mar con el grupo Savia Nueva, concierto del grupo Las Ladys del Swing, sorteos y fin de fiestas.
#verano2025 #julio2025 #mediosdecomunicación #radioonline #festejos2025 #taliarte #Telde #grancanaria #islascanarias La Cofradía De Taliarte Rte. El Escaparate de Telde Maria Calderin Juan Antonio Peña Medina Concejalía Festejos Telde Ayuntamiento de Telde Telde Cultura Juan Martel

Las 543ª Fiestas Mayores de Santiago de Gáldar ya tienen su programa oficial de actos, que llega marcado por dos efemérides importantes, el décimo aniversario de la recuperación de la Danza y Zambra de los Gigantes y Caballitos de Fuego de Gáldar y los 60 años de la Bula Papal con la que El Vaticano reconocía a Gáldar como la primera sede jacobea fuera del continente europeo.
Este martes llega el pistoletazo de salida con el traslado de la bandera del mes de Santiago e izada en el Mástil del Año Santo y el próximo viernes arranca un fin de semana que ya es multitudinario: Voces de Gáldar el viernes 4 de julio a las 20.30h en la Plaza de Santiago, la Fiesta de la Cebolla en el barrio de Piso Firme el domingo 6 de julio desde las 10.00h y la Gala del Deporte el domingo 6 a las 19.45 horas en la Plaza de Santiago.
El pregón de las Fiestas Mayores de Santiago de los Caballeros 2025, que este año corre a cargo de Mari Naty Saavedra, Medalla de Oro de la Real Ciudad de Gáldar, llegará el viernes 11 de julio a las 20:00 horas en el Teatro Consistorial. El sábado 12, Elección del Bentejui y la Guayarmina y su corte de Tenesoyas a partir de las 21:00h en la Plaza de Santiago, con la actuación de Xriz, seguida de La Noche Joven con Jhay P. y Shakira Martínez. Y el domingo 13 el Recinto Ferial Huertas del Rey se convierte, desde las 9.00 horas, en el espacio que acogerá la Feria de Ganado.
Todo ello culmina una semana que tendrá como protagonista la semana del folclore en la Plaza de Santiago, que se convertirá en el epicentro de nuestra música más tradicional desde el martes 8 al viernes 11. Y el jueves 10 de julio tendrán lugar los actos preparados con motivo del IV Aniversario del Museo Agáldar, que arrancan a las 11:00h con talleres para la familia y cuentacuentos, presentación de libros y actuaciones folclóricas.
El viernes 18 el Concierto de Los Sabandeños a las 20:00h en la Plaza de Santiago dará comienzo a uno de los fines de semana más esperados con la Tradicional Romería Ofrenda al Señor Santiago de los Caballeros 2025, que partirá a las 17:30h desde el Paseo de Los Guanartemes.
Y el martes 22 de julio arranca la semana más esperada, los días grandes en honor a Santiago, cita con la tradición a partir de las 21:00h con el Pasacalles, Danza y Zambra de los Gigantes y Caballitos de Fuego y el Tradicional Volcán Anunciador de la Fiestas de Santiago a partir de las 23:00h. El miércoles, el Concierto Extraordinario de la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar a las 21:00h en la Plaza de Santiago precederá a la Gran Cabalgata de Carrozas con acompañamiento de Bandas de Música que recorrerá el casco histórico desde las 22:30h.
El jueves 24 de julio a las 17:00h tendrá lugar la Bajada de la Rama de Santiago desde la Plaza de la Montaña para recorrer toda la ciudad. A partir de ahí, música y espectáculo: Concierto de Mozart La Para y Kevin Roldán y Espectáculo de Drones en el Recinto Cultural La Quinta, Concierto de Morochos en la Plaza de Santiago y Espectáculo Audiovisual y Gran Exhibición de Fuegos Artificiales a medianoche en el centro histórico de Gáldar.
El viernes 25 de julio, Festividad de Santiago de los Caballeros en la que saldrá a la calle la Procesión Cívica con el traslado del Pendón Real Bajo Mazas, la Eucaristía Solemne en Honor a Santiago Apóstol y la Procesión de Santiago de los Caballeros, es el turno de otra de las citas más queridas, la Batalla de Las Flores, a las 19:00h en las inmediaciones de la Plaza de Santiago, para terminar por todo lo alto con el Concierto de Álex Ubago en el Recinto Cultural La Quinta a las 21:00h con entrada gratuita hasta completar aforo. El sábado el programa de las 543ª Fiestas Mayores de Santiago de Gáldar pone punto final con el Concierto de El Arrebato. Será a las 21:00h en el Recinto Cultural La Quinta con entradas disponibles a partir de 10 euros en entradas.galdar.es
Ese mismo día, Festividad de Santa Ana, copatrona de Gáldar, llega a la Plaza de Santiago el tradicional Parque Lúdico Infantil con castillos hinchables, talleres, juegos y mucho más, todo ello para el disfrute de los más pequeños de la casa desde las 11.00 horas.
Eventos deportivos, actuaciones musicales, espectáculos teatrales, exposiciones y así hasta cerca de 80 citas diferentes completan el programa de las 543ª Fiestas Mayores de Santiago de Gáldar, que ya se puede consultar en la página web del Ayuntamiento y los perfiles de las redes sociales.
Las 543ª Fiestas Mayores de Gáldar están organizadas por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar que dirige el primer teniente de alcalde, Julio Mateo Castillo.
#junio2025 #mediosdecomunicacion #radioonline #cultura #fiestaspatronales2025 #santiagodeloscaballeros #Gáldar #grancanaria #islascanarias Ayuntamiento de Gáldar Cultura Gáldar Juventud Gáldar Julio Mateo Castillo Teodoro Sosa

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, y el concejal de Cultura y Festejos, Mencey Santana, han dado conocer este martes los actos de las Fiestas del Carmen de Arguineguín, que tendrán lugar del 7 al 20 de julio, y las Playa de Mogán, que se celebrarán del 16 de julio al 3 de agosto. La extensa programación contempla eventos tradicionales, culturales, lúdicos y religiosos.
𝐄𝐧𝐥𝐚𝐜𝐞 𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐅𝐢𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐫𝐦𝐞𝐧 𝟐𝟎𝟐𝟓: https://www.mogan.es/…/cultura/FiestasElCarmen2025.pdf
#julio2025 #mediosdecomunicacion #radioonline #fiestaspatronales2025 #fiestasdelcarmen #arguineguin #Mogán #grancanaria #islascanarias Ayuntamiento de Mogán Mogán joven




La Banda se engalana del 11 al 20 de julio para celebrar sus fiestas en honor a la Virgen del Carmen, que este año conmemoran el 50 aniversario de la llegada de la imagen al barrio. La programación incluye torneos de fútbol y petanca, actuaciones musicales, baile de mayores, proyecciones, escala en Hi-Fi y galas con entrega de distinciones. Entre los actos más destacados se encuentra la Romería Ofrenda del jueves 18 de julio, con salida desde el Llano Blanco, acompañada de parrandas y carretas, seguida de baile de taifa y verbena.
El sábado 19 será el día grande, que comenzará con un ludoparque acuático a las 11:00. La procesión tendrá lugar a partir de las 19:30 y culminará con el encuentro entre las dos imágenes de la Virgen del Carmen en la calle La Pardela. El día acabará con una verbena popular amenizada por D-Music y N-Klave, además del tradicional caldo de pollo. Las fiestas llegarán a su fin el domingo 20 con un brindis popular amenizado por Son Caribe a las 13:00 en la plaza.